Contact

If you need help using Tor you can contact WikiLeaks for assistance in setting it up using our simple webchat available at: /talk

If you can use Tor, but need to contact WikiLeaks for other reasons use our secured webchat available at http://wlchatc3pjwpli5r.onion

We recommend contacting us over Tor if you can.

Tor

Tor is an encrypted anonymising network that makes it harder to intercept internet communications, or see where communications are coming from or going to.

In order to use the WikiLeaks public submission system as detailed above you can download the Tor Browser Bundle, which is a Firefox-like browser available for Windows, Mac OS X and GNU/Linux and pre-configured to connect using the anonymising system Tor.

Tails

If you are at high risk and you have the capacity to do so, you can also access the submission system through a secure operating system called Tails. Tails is an operating system launched from a USB stick or a DVD that aim to leaves no traces when the computer is shut down after use and automatically routes your internet traffic through Tor. Tails will require you to have either a USB stick or a DVD at least 4GB big and a laptop or desktop computer.

Tips

Our submission system works hard to preserve your anonymity, but we recommend you also take some of your own precautions. Please review these basic guidelines.

1. Contact us if you have specific problems

If you have a very large submission, or a submission with a complex format, or are a high-risk source, please contact us. In our experience it is always possible to find a custom solution for even the most seemingly difficult situations.

2. What computer to use

If the computer you are uploading from could subsequently be audited in an investigation, consider using a computer that is not easily tied to you. Technical users can also use Tails to help ensure you do not leave any records of your submission on the computer.

3. Do not talk about your submission to others

If you have any issues talk to WikiLeaks. We are the global experts in source protection – it is a complex field. Even those who mean well often do not have the experience or expertise to advise properly. This includes other media organisations.

After

1. Do not talk about your submission to others

If you have any issues talk to WikiLeaks. We are the global experts in source protection – it is a complex field. Even those who mean well often do not have the experience or expertise to advise properly. This includes other media organisations.

2. Act normal

If you are a high-risk source, avoid saying anything or doing anything after submitting which might promote suspicion. In particular, you should try to stick to your normal routine and behaviour.

3. Remove traces of your submission

If you are a high-risk source and the computer you prepared your submission on, or uploaded it from, could subsequently be audited in an investigation, we recommend that you format and dispose of the computer hard drive and any other storage media you used.

In particular, hard drives retain data after formatting which may be visible to a digital forensics team and flash media (USB sticks, memory cards and SSD drives) retain data even after a secure erasure. If you used flash media to store sensitive data, it is important to destroy the media.

If you do this and are a high-risk source you should make sure there are no traces of the clean-up, since such traces themselves may draw suspicion.

4. If you face legal action

If a legal action is brought against you as a result of your submission, there are organisations that may help you. The Courage Foundation is an international organisation dedicated to the protection of journalistic sources. You can find more details at https://www.couragefound.org.

WikiLeaks publishes documents of political or historical importance that are censored or otherwise suppressed. We specialise in strategic global publishing and large archives.

The following is the address of our secure site where you can anonymously upload your documents to WikiLeaks editors. You can only access this submissions system through Tor. (See our Tor tab for more information.) We also advise you to read our tips for sources before submitting.

http://ibfckmpsmylhbfovflajicjgldsqpc75k5w454irzwlh7qifgglncbad.onion

If you cannot use Tor, or your submission is very large, or you have specific requirements, WikiLeaks provides several alternative methods. Contact us to discuss how to proceed.

Funcionarios ecuatorianos entregan la defensa jurídica y pertenencias de Julián Assange a Estados Unidos

20 May 2019

Tres semanas antes de la fecha límite para que los Estados Unidos presenten su solicitud final para la extradición de Julián Assange, funcionarios ecuatorianos viajan a Londres para permitir que fiscales estadounidenses se hagan con las pertenencias de Assange.

El Ecuador no ha permitido ni la presencia de Julián Assange, ni la de oficiales de Naciones Unidas, cuando los funcionarios ecuatorianos lleguen a la embajada del Ecuador en Londres el lunes 20 de mayo por la mañana.

La indispensable cadena de custodia ya se ha roto. Los abogados de Julián Assange no estarán presentes en la confiscación ilegal de sus pertenencias, que han sido "solicitadas por las autoridades de los Estados Unidos de América".

El material incluye dos manuscritos del Sr. Assange, así como sus documentos legales, registros médicos y equipos electrónicos. La incautación de sus pertenencias viola las leyes que protegen la confidencialidad médica y legal, así como también las protecciones propias de la prensa.

La incautación figura oficialmente como "Asistencia Penal Internacional 376-2018-WTT, requerida por las autoridades de los Estados Unidos de Norteamérica". El número de referencia de la documentación indica que la cooperación formal de Ecuador con los Estados Unidos se inició en el año 2018.

Desde el día de su arresto, el 11 de abril de 2019, los abogados de Assange y la cónsul de Australia en Londres, han presentado docenas de demandas documentadas a la embajada de Ecuador para la liberación y devolución de las pertenencias del Julián Assange, demandas que no han obtenido respuesta.

El Relator Especial de la ONU para la Privacidad, Prof. Cannataci, quien se reunió con el Sr. Assange en la prisión de Belmarsh el 25 de abril, pidió al Ecuador poder estar presente durante la incautación de los bienes del Sr. Assange para monitorear la diligencia. El Ecuador, inexplicablemente, se negó, a pesar de que el país tiene abierta desde 2003 una invitación permanente para que los relatores de la ONU visiten e inspeccionen en la jurisdicción ecuatoriana cualquier aspecto vinculado a su mandato.

La incautación y la entrega de los bienes del Sr. Assange a los Estados Unidos es la segunda fase de una cooperación bilateral que en enero y febrero de este año se manifestó a través de la facilitación de interrogatorios estadounidenses a diplomáticos ecuatorianos, pasados ​​y presentes, asignados a la embajada de Ecuador en Londres, en el período en el cual Julián Assange estaba recibiendo asilo. Los interrogatorios estuvieron relacionados con la investigación del Gran Jurado de Estados Unidos en contra de Assange y de WikiLeaks. Como parte de una primera fase de la cooperación, los Estados Unidos también le solicitaron al Ecuador documentos y material audiovisual de Assange y sus visitas, recolectados durante una extensa operación de espionaje en contra Assange dentro de la embajada.

El viernes 17 de mayo, el presidente Lenin Moreno decretó un estado de emergencia que suspende los derechos de los presos a la "inviolabilidad de la correspondencia, la libertad de asociación y reunión y la libertad de información" a través del Decreto Ejecutivo 741.

Kristinn Hrafnsson, editor de WikiLeaks dijo:

"El Lunes 20 de mayo, el Ecuador realizará un espectáculo teatral en la Embajada del Ecuador en Londres, para sus amos en Washington, justo a tiempo para que puedan expandir su caso de extradición antes del plazo límite del 14 de junio . La administración de Trump está induciendo a sus aliados a comportarse como si estuvieran en el Lejano Oeste"

Hrafnsson prosiguió: 

"Ecuador actualmente está gobernado por criminales y mentirosos. No tengo duda de que el Ecuador, ya sea independientemente, o a instancias de los EE.UU., ha manipulado las pertenencias que va a entregar a los Estados Unidos"

Baltasar Garzón, Coordinador de la Defensa Jurídica de Julian Assange y WikiLeaks, dijo:

"Como coordinador de la defensa jurídica de Julián Assange y WikiLeaks, considero muy grave la decisión de Ecuador de registrar e intervenir las pertenencias, documentos, datos y material de defensa de Julian Assange incautados arbitrariamente para entregarlos a los Estados Unidos, país que es el agente de persecución de aquellos por razones políticas contra aquel. Es un ataque sin precedentes al derecho de defensa y la libertad de expresión y de acceso a la información que denuncian agresiones masivas a los derechos humanos y contra la corrupción. Pedimos el amparo de los organismos internacionales de protección para que cese esta persecución."

Carlos Poveda, abogado defensor de Julián Assange en Ecuador, dijo:

"Frente a estos innumerables e incontables abusos, al amparo de las disposiciones legales contenidas en la legislación interna y de instrumentos internacionales de derechos humanos la defensa legal se opuso a la realización de esta diligencia, sin embargo todo ha sido rechazado y negado; así como utilizando la reserva de la investigación todo ha sido ausente de transparencia, a pesar de que la Fiscalía General del Estado manifiesta su compromiso de defensa de los derechos humanos. Sin motivación alguna y ausente de todo criterio jurídico, se demuestra el interés de obtener elementos que sirvan a Estados Unidos para proseguir su flagrante persecución, así como advierte intentar gestionar investigaciones en el Ecuador. Igualmente, debemos indicar que hasta la presente fecha no ha sido tramitada la denuncia de espionaje en contra de Julián Assange, a pesar de la gravedad de los hechos."

Aitor Martínez, quien representa Julián Assange y a quien trabajadores de la embajada le fotografiaron su carpeta con documentos legales confidenciales con un teléfono móvil en octubre 2018, dijo:

"Ecuador está cometiendo una flagrante violación a las normas más elementales de la institución del asilo entregando indiscriminadamente todo el material personal del asilado al país del que le protegía, Estados Unidos. Un hecho así no tiene precedente en la historia del asilo. El país de protección no puede colaborar con el agente de persecución en contra de la persona a la que se le confería protección.

Lo sucedido en el día de hoy agrava aún más este hecho, al desatender Ecuador los reclamos del Relator Especial de la ONU para el Derecho a la Privacidad. Este órgano del Consejo de Derechos Humanos de la ONU había solicitado información e incluso participar en el acto para inspeccionar la diligencia judicial acordada. Con este rechazo a la solicitud del Relator, Ecuador se enfrenta a todo el sistema internacional de protección de los derechos humanos en el marco de la ONU. De esta forma, el país quedará en adelante retratado ante la comunidad internacional como un país fuera del sistema de garantías a los derechos en los que se enmarcan los países democráticos."