Contact

If you need help using Tor you can contact WikiLeaks for assistance in setting it up using our simple webchat available at: /talk

If you can use Tor, but need to contact WikiLeaks for other reasons use our secured webchat available at http://wlchatc3pjwpli5r.onion

We recommend contacting us over Tor if you can.

Tor

Tor is an encrypted anonymising network that makes it harder to intercept internet communications, or see where communications are coming from or going to.

In order to use the WikiLeaks public submission system as detailed above you can download the Tor Browser Bundle, which is a Firefox-like browser available for Windows, Mac OS X and GNU/Linux and pre-configured to connect using the anonymising system Tor.

Tails

If you are at high risk and you have the capacity to do so, you can also access the submission system through a secure operating system called Tails. Tails is an operating system launched from a USB stick or a DVD that aim to leaves no traces when the computer is shut down after use and automatically routes your internet traffic through Tor. Tails will require you to have either a USB stick or a DVD at least 4GB big and a laptop or desktop computer.

Tips

Our submission system works hard to preserve your anonymity, but we recommend you also take some of your own precautions. Please review these basic guidelines.

1. Contact us if you have specific problems

If you have a very large submission, or a submission with a complex format, or are a high-risk source, please contact us. In our experience it is always possible to find a custom solution for even the most seemingly difficult situations.

2. What computer to use

If the computer you are uploading from could subsequently be audited in an investigation, consider using a computer that is not easily tied to you. Technical users can also use Tails to help ensure you do not leave any records of your submission on the computer.

3. Do not talk about your submission to others

If you have any issues talk to WikiLeaks. We are the global experts in source protection – it is a complex field. Even those who mean well often do not have the experience or expertise to advise properly. This includes other media organisations.

After

1. Do not talk about your submission to others

If you have any issues talk to WikiLeaks. We are the global experts in source protection – it is a complex field. Even those who mean well often do not have the experience or expertise to advise properly. This includes other media organisations.

2. Act normal

If you are a high-risk source, avoid saying anything or doing anything after submitting which might promote suspicion. In particular, you should try to stick to your normal routine and behaviour.

3. Remove traces of your submission

If you are a high-risk source and the computer you prepared your submission on, or uploaded it from, could subsequently be audited in an investigation, we recommend that you format and dispose of the computer hard drive and any other storage media you used.

In particular, hard drives retain data after formatting which may be visible to a digital forensics team and flash media (USB sticks, memory cards and SSD drives) retain data even after a secure erasure. If you used flash media to store sensitive data, it is important to destroy the media.

If you do this and are a high-risk source you should make sure there are no traces of the clean-up, since such traces themselves may draw suspicion.

4. If you face legal action

If a legal action is brought against you as a result of your submission, there are organisations that may help you. The Courage Foundation is an international organisation dedicated to the protection of journalistic sources. You can find more details at https://www.couragefound.org.

WikiLeaks publishes documents of political or historical importance that are censored or otherwise suppressed. We specialise in strategic global publishing and large archives.

The following is the address of our secure site where you can anonymously upload your documents to WikiLeaks editors. You can only access this submissions system through Tor. (See our Tor tab for more information.) We also advise you to read our tips for sources before submitting.

http://ibfckmpsmylhbfovflajicjgldsqpc75k5w454irzwlh7qifgglncbad.onion

If you cannot use Tor, or your submission is very large, or you have specific requirements, WikiLeaks provides several alternative methods. Contact us to discuss how to proceed.

Declaración a la prensa de periodista Sarah Harrison sobre Edward Snowden

Miércoles 6 Noviembre 2013, 23:00 CET

06 November 2013

Edward Snowden with Sarah Harrison at the Sam Adams Awards Ceremony in Moscow


Como periodista, he pasado los últimos cuatro meses al lado del whistleblower (denunciante) Edward Snowden, llegando a la República de Alemania el fin de semana. Trabajé en Hong Kong como parte del equipo de Wikileaks que consiguió una serie de ofertas de asilo para el señor Snowden y que además negoció la salida segura de éste de Hong Kong en ejercicio de su derecho a buscar asilo. Yo viajaba a su lado rumbo a Latinoamérica cuando los Estados Unidos de América revocaron su pasaporte, dejándole varado en Rusia. Los siguientes 39 días permanecí junto a él en la zona de tránsito del aeropuerto Sheremetyevo de Moscú, en donde le asistí con su aplicación de asilo a 21 distintos países, incluyendo una petición de asilo a Alemania asegurando de forma exitosa su asilo en Rusia, a pesar de la presión sin precedentes de los Estados Unidos de América para que esto no se diera. Después de asegurar su asilo, permanecí a su lado hasta que nuestro equipo tuvo la certeza de que estaba instalado y libre de interferencias o presiones de cualquier gobierno.

Aunque Edward Snowden está seguro y protegido hasta que su permiso de asilo temporal sea renovado dentro de nueve meses, falta mucho por hacer. La batalla a la que Snowden se unió, la lucha contra la vigilancia estatal y por la transparencia de los gobiernos es una batalla que "Wikileaks" y otros muchos han peleado y continuarán peleando.

Las batallas de Wikileaks son diversas: peleamos contra el poder que no rinde cuentas, el secretismo gubernamental, publicamos análisis y documentos para que estén disponibles para todos y estamos devolviendo por siempre al público un record histórico que les pertenece. Es por eso que estamos peleando en las cortes de muchas jurisdicciones y es también por eso que somos sujetos a una investigación sin precedentes de un Gran Jurado Secreto en una investigación en los Estados Unidos de América. Wikileaks continúa su batalla por la protección de fuentes. Hemos ganado la batalla por el futuro inmediato de Snowden porque la guerra continúa.

Ahora mismo, en los pocos días que he pasado en Alemania, es esperanzador ver a todas las personas reunirse y pedir a su gobierno que haga lo que debe hacer, investigar las revelaciones del espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional y ofrecer asilo a Edward Snowden. Los Estados Unidos de América no deberían poder espiar a cada persona alrededor del mundo, ni perseguir a aquellos que hablan la verdad.

El señor Snowden se encuentra seguro en Rusia pero hay fuentes y denunciantes que no lo están. Chelsea Manning ha sido sujeta a tratamientos crueles por el Gobierno de los Estados Unidos de América y ha sido condenada a una sentencia de 35 años por exponer lo que pasa en realidad en la guerra. Jeremy Hammond enfrenta una década de prisión en Nueva York por supuestamente facilitar documentos a periodistas exponiendo la vigilancia corporativa. Tengo la esperanza de haber mostrado un ejemplo de lo opuesto: con la asistencia adecuada, los denunciantes pueden decir la verdad y permanecer en libertad.

Tácticas agresivas están siendo utilizadas en contra de periodistas, editores y expertos que trabajan con tanta valentía para llevar la verdad al mundo. Glenn Greenwald, Laura Poitras y Jacob Appelbaum se encuentran todos en un asilo de facto. Barrett Brown enfrenta cargos por reportar la falta de ética sobre la vigilancia. Mi Editor Julian Assange ha sido protegido por asilo debido a las amenazas que enfrenta desde los Estados Unidos pero el Reino Unido se rehúsa a reconocer el derecho a disfrutarlo, violando sus obligaciones legales. El Gobierno de Reino Unido también detuvo a David Miranda usando Ley Antiterrorista del Reino Unido por colaborar con Laura Poitras y Glenn Greenwald.

La Ley Antiterrorista del Reino Unido define terrorismo como la acción o amenaza de acción "diseñada para ejercer influencia" a cualquier gobierno "con el propósito de promover una causa política o ideológica". Encuadra dentro dichas acciones aquellas que interfieran con el funcionamiento de un "sistema electrónico" (es decir, el sistema de vigilancia masiva de la NSA) o en las que el gobierno alegue que existe un riesgo para una parte del público. Debería ser fantasioso sugerir que el periodismo que investiga temas de seguridad nacional, el cual tiene como propósito producir gobiernos más honestos o hacer cumplir el derecho fundamental a la privacidad, debiera llamarse “terrorismo”, pero así es como el Reino Unido está escogiendo interpretar esta ley. Casi todas y cada una de las historias publicadas sobre el espionaje de la NSA y su contraparte británica GCHQ sobre el espionaje masivo están bajo esta interpretación de las autoridades británicas sobre terrorismo Como respuesta, nuestros abogados me han recomendado que no regrese a mi hogar, que regresar no es seguro para mí.

La labor de la prensa es hablar con la verdad al poder. Y por el hecho de hacer nuestra labor, estamos siendo perseguidos. Yo digo que no se debe permitir que se lleven a cabo exitosamente estas tácticas ilegales y agresivas para silenciarnos, inventando interpretaciones arbitrarias, cargos exagerados y sentencias judiciales desproporcionadas. Elevo mi voz en solidaridad a todos aquellos intimidados y perseguidos por comunicarle la verdad al público.

En tiempos de secretismo y abuso de poder solo existe una solución, la transparencia. Si nuestros gobiernos no están dispuestos a darnos esta información, entonces debemos tomarla por nosotros mismos. Cuando se tiene en las manos la prueba irrefutable de documentos auténticos, la gente puede luchar. Si nuestros gobiernos no nos dan la información que pedimos, entonces tenemos que tomarla nosotros mismos.

Cuando los denunciantes (whistleblowers) se atreven a decir lo que saben, necesitamos luchar por ellos, para alentar a otros. Cuando son amordazados, debemos ser su voz. Cuando son perseguidos, debemos ser su refugio. Cuando son encerrados, debemos liberarlos. Entregarnos la verdad no es un crimen. Son nuestros datos, nuestra información, nuestra historia. Debemos luchar para que nos pertenezca.

La valentía es contagiosa.

Sarah Harrison, Miércoles, 6 de Noviembre de 2013.

Dona al fondo de defensa de Wikileaks

Dona al fondo de Protección de Fuentes Periodísticas


Imágenes de Sarah Harrison

Imagen 1

Imagen 2

Imagen 3

Imagen 4